Ciencia vs pseudociencia II
Los dictámenes de expertos suelen tener un impacto limitado y acabar eclipsados por narrativas que privilegian el asombro sobre la evidencia. Esta asimetría se acentúa cuando la barrera lingüística confina el consenso académico a audiencias reducidas, mientras el sensacionalismo circula sin contrapeso. En esa línea, este artículo busca contribuir a reducir esa brecha y ampliar el análisis desarrollado en una publicación anterior, cuya lectura previa, aunque no indispensable, puede aportar mayor profundidad.
Artículo: Luca Imagen: IA / DALL·E (OpenAI)
Ratificación
La Academia Rusa de Ciencias es la institución científica de mayor prestigio en Rusia y una de las más importantes del mundo. Fundada en 1724 por Pedro el Grande, es responsable de una amplia red de institutos y centros de investigación. A lo largo de su historia ha legado notables contribuciones a la ciencia y contado entre sus miembros con numerosos laureados del Nobel. Según un análisis global de 2023, publicado en Scientometrics, casi la totalidad de las investigaciones de origen ruso distinguidas con dicho galardón provienen de la Academia Rusa de Ciencias.Acerca de una innovación pseudocientífica
En los últimos años, las fuerzas del orden de Rusia han trabajado activamente en la búsqueda de técnicas y métodos no convencionales que optimicen la resolución de crímenes que atenten contra la integridad de las personas38Protopopov A.L. Métodos no tradicionales en la revelación e investigación de crímenes // Boletín de criminalística. 2008. Número 4. pp. 4-11. .En este contexto, el «efecto Kirlian» reviste especial interés para criminalistas y médicos forenses. En 1949, en la URSS, el matrimonio Kirlian registró la patente de un método para fotografiar objetos mediante una descarga eléctrica de alta frecuencia39Kirlian S.D., Kirlian V.Kh En el mundo de las descargas maravillosas. Мoscú, 1964. Aunque el resplandor de diversos objetos, incluidos los de naturaleza biológica, en campos electromagnéticos de alta intensidad ya era conocido en el siglo XIX40Pogorelsky M. Electrofotósfenos y energografía como prueba de la existencia de energía polar fisiológica. San Petersburgo, 1899., este fenómeno recibió su denominación por parte de unos inventores rusos que dedicaron un tiempo considerable a mejorar la observación instrumental del resplandor producido por una descarga de gas cerca de la superficie del objeto bajo estudio, cuando este se coloca en un campo eléctrico de alta intensidad.El «efecto Kirlian» se empleó en estudios experimentales realizados en la década de 1990 por empleados del Instituto de Mecánica de Precisión y Óptica de San Petersburgo bajo la dirección del profesor K. G. Korotkov. En sus planteamientos, se sostiene que los campos de información-energía rodean el cuerpo de una persona fallecida durante varios días después de su muerte y desaparece gradualmente. Según K. G. Korotkov, los parámetros físicos de estos campos permiten determinar con un alto grado de certeza la causa del fallecimiento: a) causas naturales relacionadas con el estado del cuerpo; b) accidentes imprevistos (como los ocurridos en medios de transporte); c) suicidio o violencia criminal41Valentinov А. Diagnóstico para el difunto. // Rossiyskaya Gazeta. 1995. 24 de febrero; Valentinov A. El libro del destino en la prosa científica. // Rossiyskaya Gazeta. 1996. 20 de diciembre; Korotkov K. ¿Cuándo se separa el alma del cuerpo? // Ciencia y religión. 1995. 1995. No. 8. pp. 48-50; Korotkov K.G. La luz después de la vida. San Petersburgo, 1996..Todos los experimentos con cadáveres de personas fallecidas por diferentes causas se realizaron en las mismas condiciones: en la misma sala y con el mismo equipo funcionando en un modo estable. Básicamente, los estudios se realizaron de viernes a lunes, es decir, durante tres días completos; en dos ocasiones, los experimentos duraron cuatro días. En los experimentos, la mano izquierda del cadáver fue colocada en una posición específica sobre el electrodo. Durante todo el día, cada hora, se midieron las características de descarga de gas de los dedos índice, medio, anular y meñique de la mano izquierda, de acuerdo con el diseño del sistema de fijación empleado en los dedos. Para el procesamiento por computadora, cada fotografía de descarga de gas se capturó utilizando un escáner configurado en un modo predeterminado. Las imágenes obtenidas fueron posteriormente procesadas con un software desarrollado para este propósito.42Korotkov K.G. La luz después de la vida. San Petersburgo, 1996. pp. 55-84..Según K. G. Korotkov, en los experimentos las curvas de descarga de gases (indicadores) de un cadáver, registradas por un dispositivo especializado durante, al menos, tres días consecutivos tras el fallecimiento, mostraron las siguientes características en los grupos antes mencionados:Curvas con amplitudes de oscilación relativamente pequeñas (muerte natural).
Curvas con amplitud relativamente pequeña con un pico pronunciado (muerte por accidente).
Curvas con grandes amplitudes de oscilación que se mantienen durante un periodo prolongado (suicidio u homicidio)43Korotkov K.G. La luz después de la vida. San Petersburgo, 1996. pp 87-108..A primera vista, estos estudios pueden parecer prometedores para estimar el tipo de muerte violenta en casos en los que la identificación resulta incierta. A. Valentinov, jefe de la sección de ciencias del diario «Rossiyskaya Gazeta», quien dio a conocer los experimentos en cuestión, escribió: «Una vez concluido este trabajo, debería incorporarse al arsenal de los expertos en criminalística para ampliar el repertorio de recursos en la investigación de crímenes»44Valentinov A. El libro del destino en la prosa científica. // Rossiyskaya Gazeta. 1996. 20 de diciembre.. Dos años después, «Rossiyskaya Gazeta» informaba que la radiación energética de los cadáveres de suicidas «presenta algunas peculiaridades. No obstante, en la actualidad, los criminólogos disponen de un método infalible para determinar si una persona realmente se suicidó o si se trató de una simulación»45Valentinov A. Lo que dijo el difunto // Rossiyskaya Gazeta. 1998. 27 de febrero.. Asimismo, en su nuevo libro (2001), K. G. Korotkov dedicó sólo seis líneas (!) a la «visualización de descargas de gas» de cadáveres, en las que enfatiza lo siguiente: «… con suficiente financiación, podrían realizarse investigaciones más profundas»46Korotkov K.G. Fundamentos de la bioelectrografía GDV. San Petersburgo, 2001. p. 274..En 2002, K.G. Korotkov anunció su intención de «interrogar» a los muertos:«Retomamos nuestros experimentos anteriores con cadáveres, pero en un nuevo nivel. Si antes nos limitábamos a irradiar los cuerpos, provocando el resplandor de los campos de información que permanecen tras la muerte, ahora intentaremos "comunicarnos" con ellos, recibir y descifrar la información acumulada durante toda su vida. A pesar del carácter aparentemente sobrenatural de la idea, las investigaciones preliminares han demostrado que es posible»47Valentinov A. Conversación con el difunto sobre física y la vida // Rossiyskaya Gazeta. 2002. 12 de abril..Nuestras indagaciones a las fuerzas del orden de San Petersburgo, ciudad donde vive y trabaja K. G. Korotkov, revelaron que ni el Departamento Principal del Ministerio del Interior, ni el Servicio Federal de Seguridad, ni la Dirección del Comité de Investigación de la Federación de Rusia emplean en sus actividades la «entrevista instrumental» a cadáveres48Archivo personal del autor. 2011. . E. Shishov destaca la ineficacia de esta metodología, sin abordar el aspecto técnico defectuoso de la investigación49Shishov E. Uso de conocimientos especializados para obtener información de importancia criminalística durante la investigación // Derecho Penal. 2001. № 4. p. 82.. Los errores del investigador K. G. Korotkov están descritos con gran detalle en el material «Efectos Kirlian en la paraciencia»: «El profesor Korotkov no utiliza ninguna pantalla de protección contra interferencias electroquímicas en sus dispositivos de “Efecto Kirlian” (visualización del aura); dichas interferencias obstruyen toda señal útil y, en consecuencia, se presume que el resultado corresponde a esa misma interferencia...»50Página de Internet: http://www.scorcher.ru/mist/kirlian/kirlian.php . El académico E. B. Alexandrov, que trabaja en el Instituto Físico-Técnico A. F. Ioffe de la Academia de Ciencias de Rusia, escribe: «Debo darle algo de crédito al Sr. Korotkov, algunos de los datos experimentales presentados por él hablan por sí solos... Se trata de un muestreo sesgado de una secuencia de sucesos aleatorios... El autor, que se autodenomina físico, se dedica a la visualización del “aura” mediante descargas de gas, escribe seriamente sobre el “Espíritu supremo” y el “Mundo etéreo”, cree en la mediumnidad… el libro deja una impresión sumamente penosa»51Alexándrov E.B. Problemas de la expansión de la pseudociencia // En defensa de la ciencia. № 1. Мoscú, 2006. pp. 27-28..En otras palabras, el «descubrimiento» de K. G. Korotkov es pseudocientífico, al igual que el método «patentado» de L. M. Vildanov para localizar personas desaparecidas (o sus restos) mediante objetos personales52Arkhipova A.N., Kitaev N.N. «Magia forense» bajo el amparo de Rospatent // En defensa de la ciencia. № 8. Мoscú, 2011. pp. 78-87.. Coincido plenamente con la opinión autorizada del académico de la Academia de Ciencias de Rusia, E. P. Kruglyakov: «K. Korotkov viola todos los principios concebibles sobre los que se basa la ciencia moderna. Por tanto, su “investigación” no tiene nada que ver con la ciencia»53Kruglyakov E.P. ¡Pseudocientíficos de todos los países, únanse! // En defensa de la ciencia. № 5. Мoscú, 2009. p. 85..Los «interrogatorios» a cadáveres han sido, en ocasiones, objeto de especulaciones periodísticas. Por ejemplo, S. Parkhomenko escribió que a finales de los años 80 del siglo XX, el Instituto de Investigación del KGB de la URSS, más tarde rebautizado como Instituto de Problemas de Seguridad, «probó experimentalmente la posibilidad de recuperar la información que podría haber poseído una persona fallecida hace mucho tiempo con la ayuda de encefalogramas tomados de su cráneo»54Parkhomenko S. La torre de Merlín // Noticias de Moscú. 1995. № 29.. En respuesta a nuestra solicitud, el Jefe Adjunto del Archivo Central del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa, A. I. Shishkin nos informó que esos experimentos no se realizaron en el Instituto de Investigación Panruso de la KGB de la URSS55Carta No. 10/А-А-3014 de 29 de noviembre de 2011. Archivo personal del autor..En general, podemos concluir que el nivel del conocimiento científico contemporáneo, particularmente en el ámbito de la medicina forense, es considerablemente alto. Un investigador inquisitivo es plenamente capaz de emitir una conclusión jurídica fundada acerca de la causa de muerte de una persona, sin recurrir a «métodos» pseudocientíficos que solo contribuyen a desacreditar la ciencia forense.
- Protopopov A.L. Нетрадиционные методы раскрытия и расследования преступлений // Вестник криминалистики. 2008. Número 4. pp. 4-11.↑
- Kirlian S.D., Kirlian V.Kh В мире чудесных разрядов. Мoscú, 1964.↑
- Pogorelsky M. Электрофотосфены и энергография как доказательство существования физиологической полярной энергии. San Petersburgo, 1899.↑
- Valentinov А. Диагноз для покойника // Российская газета. 1995. 24 de febrero; Valentinov A. Книга судеб в научной прозе // Российская газета. 1996. 20 de diciembre; Korotkov K. Когда душа расстается с телом? // Наука и религия. 1995. No. 8. pp. 48-50; Korotkov K.G. Свет после жизни. San Petersburgo, 1996.↑
- Korotkov K.G. Свет после жизни. San Petersburgo, 1996. pp. 55-84.↑
- Korotkov K.G. Свет после жизни. San Petersburgo, 1996. pp 87-108.↑
- Valentinov A. Книга судеб в научной прозе // Российская газета. 1996. 20 de diciembre.↑
- Valentinov A. Что сказал покойник // Российская газета. 1998. 27 de febrero.↑
- Korotkov K.G. Основы ГРВ биоэлектрографии. San Petersburgo, 2001. p. 274.↑
- Valentinov A. Разговор с покойником о физике и жизни // Российская газета. 2002. 12 de abril.↑
- Archivo personal del autor. 2011.↑
- Shishov E. Об использовании специальных познаний для получения криминалистически значимой информации в ходе расследования // Уголовное право. 2001. № 4. p. 82.↑
- Página de Internet: http://www.scorcher.ru/mist/kirlian/kirlian.php↑
- Alexándrov E.B. Проблемы экспансии лженауки // В защиту науки. Boletín № 1. Мoscú, 2006. pp. 27-28.↑
- Arkhipova A.N., Kitaev N.N. «Криминалистическая магия» под сенью Роспатента // В защиту науки. № 8. Мoscú, 2011. pp. 78-87.↑
- Kruglyakov E.P. Лжеученые всех стран, соединяйтесь! // В защиту науки. № 5. Мoscú, 2009. p. 85.↑
- Parkhomenko S. Башня Мерлина // Московские новости. 1995. № 29.↑
- Carta No. 10/А-А-3014 de 29 de noviembre de 2011. Archivo personal del autor.↑
В защиту науки. Бюллетень №10, es una publicación de la Comisión para la Lucha contra la Pseudociencia de la Academia Rusa de Ciencias. El documento completo puede consultarse en la publicación original de la Academia Rusa de Ciencias.