Dos periodistas de la televisión rusa visitaron el Perú y tuvieron acceso a la momia tridáctila conocida como María a cambio de varios miles de dólares. El reportaje ruso evidencia las precarias condiciones en las que se encontraba el supuesto más importante descubrimiento en la historia de la humanidad.
Artículo: Luca Imagen: Пятница
E
l presente post intenta arrojar luces sobre los hechos que registró el programa de viajes
Ruso-Latino en
un episodio grabado en la ciudad del Cusco. El programa se
transmitía en el canal
Пятница!, y era conducido por el periodista ruso Pavel Selin y el periodista boliviano Ramiro Rivero. La primera temporada incluye ocho episodios grabados en varios departamentos del Perú, de los cuales nos centraremos en el que se estrenó el 18 de febrero del 2019 en la televisión rusa.
En aquel
episodio, ambos periodistas viajan a Ica y a Cusco en busca del santo grial
tridáctilo: María, una momia de 1.68 m con tres dedos largos en manos y pies; cuyo paradero por entonces era desconocido.
A modo de introducción, el programa destaca la visita de los periodistas a las líneas de Nasca y al Museo Regional de Ica. Asimismo, realizan una videoconferencia con el investigador ruso
Konstantin Korotkov
—quien lidera la investigación de las momias tridáctilas para Gaia, una
plataforma de
streaming por suscripción que financió gran parte de la
investigación y lanzó
una serie del caso—.
En Cusco, entrevistan al Dr. Edson Salazar Vivanco; uno de los primeros
profesionales que se unió a la investigación de las momias a finales del 2016.
|
Dr. Edson Salazar Vivanco. Fuente:
russolatino.friday.ru
|
De acuerdo al video, un intermediario anónimo —su rostro fue
difuminado durante la edición— les posibilita el acceso a la momia. Sin
embargo, el «custodio» de esta, resuelve fijar un precio a la habitación de
María. Tras varios minutos de tensa negociación, Pavel y su equipo logran
ingresar previo pago de algunos «miles de dólares». En el
programa, el narrador señala:
«esta momia de supuesta importancia para la ciencia, se encuentra en una
habitación sucia y polvorienta, que fue aparentemente rentada en un barrio
marginal.»
|
El intermediario anónimo. Fuente: russolatino.friday.ru
|
Tuvimos acceso a este material pocos días después de su estreno y lo
remitimos, a través de terceros, a las autoridades competentes.
El video se encuentra disponible
en este enlace.
La confirmación
En setiembre pasado, el fundador del proyecto de divulgación ruso
Antropogénesis, Alexander Sokolov contactó al periodista Pavel Selin. La
conversación giró en torno a su reportaje en Perú y a
la participación del Dr. Edson Salazar Vivanco como intermediario entre los
periodistas y quienes custodiaban a María. Este es un fragmento de aquella conversación:
Alexander Sokolov: ¿Por qué cree que el creador de esto es el médico
[Edson Salazar Vivanco]?
Pavel Selin: A juzgar por su comportamiento y participación activa en esta
historia. Es un tipo astuto y conoce muy bien al huaquero, está claro que
coordinó todo con él. Al menos, al recibir el dinero. Ambos aplaudieron de
alegría. Tú entiendes, la típica alegría de cuando se obtiene algo, un
«¡Sí!». Ellos creían que nadie los había visto, pero el camarógrafo
lo captó. Edson Salazar es un médico, eso dice mucho. Y es él,
un simple médico de un modesto hospital en el Cusco, quien por alguna
razón examinó los primeros restos y María... Menciona todo menos la suma de dinero. Es información confidencial
del canal. En el video señalo que fueron varios miles de dólares. Solo te
pediría destacar lo siguiente: Durante el rodaje siempre dudé sobre la
autenticidad de toda esta historia. Pero el objetivo principal era llegar
por todos los medios a la momia María, y lo logramos. Durante este
proceso, el comportamiento del Dr. Salazar me convenció aún más de que se
trataba de un asunto turbio del cual el Dr. Salazar era parte, junto con
los que están detrás de este fraude. Si esto se corrobora; entonces, es
muy probable que haya sido él quien «creó» esta momia. En el programa
dejamos la pregunta: «¿falso o no?», sin respuesta. Un presentador a favor
y otro en contra. Dejamos que la audiencia decida. Aunque ahora estoy
convencido de que todo esto es un gran engaño.
|
Conversación con Pavel Selin. Fuente: vk.com
|
Geolocalización
El objetivo es establecer puntos de referencia a partir de los elementos
que integran la composición arquitectónica del lugar, para luego
contrastarlos con las vistas disponibles de probables lugares
coincidentes. Para ello, analizamos los siguientes frames:
|
Fuente: russolatino.friday.ru (Click en la imagen para ampliar)
|
|
Fuente: russolatino.friday.ru (Click en la imagen para ampliar)
|
La disposición de todos los elementos que aparecen en estos frames
coinciden con las imágenes obtenidas de
esta ubicación
en Google Maps.
|
Fuente: maps.google.com (Click en la imagen para ampliar)
|
|
Fuente: maps.google.com (Click en la imagen para ampliar)
|
|
Imagen de referencia Fuente: maps.google.com
|
Conclusión
El video evidencia la informalidad y el halo de clandestinidad en el que se
encontraban las momias por aquel entonces. Mientras que algunos impulsores
sostenían que las momias se encontraban en poder del descubridor (
1,
2,
3), este
declaraba que las había retornado al lugar del hallazgo (p.
11). Sin embargo, algunos de los profesionales que tuvieron acceso a ellas,
señalaban que
las momias se encontraban en Cusco (
1,
2,
3,
4,
5).
Las declaraciones de Pavel Selin cobran importancia en la medida que
exponen —según sus propias palabras—
el presunto nexo entre Edson Salazar Vivanco y quienes mantenían oculta a la
momia.